lunes, 23 de noviembre de 2015

Tema 9. Juego de rol; Consejo Escolar.

Esta práctica consistió en hacer una simulación de un Consejo Escolar, previmente realizada la reunión de padres, la reunión de alumnos y el claustro, por separado. La considero una de las prácticas más interesantes ya que desde mi unto de vista, mediante este método, es la mejor forma de aprender los roles y el funcionamiento del centro.

Yo, he formado parte del claustro de profesores. Pero no lo he representado en el Consejo Escolar. En est, cada grupo previamente reunido, expone las propuestas debatidas anteriormente sobre 2 casos de mala conducta en el centro.

a) Agresiones físicas o morales de ciertos alumnos de 5o de primaria a otros compañeros y compañeras del mismo curso y curso anteriores.
b) Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.

En primer lugar, el claustro de profesores propuso una integración de estos alumnos en la sociedad, y más concretamente en el centro, mediante cursos de convivencia donde los niños aprendan los buenos comportamientos y los valores. Tratando estos temas en el horario lectivo, y aprovechando unos minutos de la asignatura que sea para hablar de este tema en grupo ayudará al niño a integrarse en el aula. Y por supuesto, las horas de tutoría son muy adecuadas para esto. Por otro lado también se debe tratar y concienciar a los padres del coportamiento de su hijo, y no dejarlo guardado en el centro, ya que sin la cooperación de los padres, los maestros no coseguirán que progrese adecuadamente el niño. Este comportamiento constará en el centro, como un problema de conducta, ya que consideramos que en ambos casos son faltas graves. Por otra parte, no toleramos las expulsiones de los niños ya que eso no tiene ninguna relevancia en esa edad. No sería una media útil ni efectiva. Los niños no pueden quedarse en casa solos y no se conseguiría ningún cambio en su conducta.

Por otra parte, debo decir que me hubiera gustado participar en el Consejo Escolar para expresar lo anteriormente dicho, ya que mi grupo no supo plasmar bien las ideas.

El AMPA fomentó el castigo al niño y su expulsión, y los trabajos como la jardinería, fuera del horario escolar. Todo esto me pareció surrealista ya que estas medidas no son buenas ni eficientes para la resolución de estos problemas en los niños. No me parecieron razonables ni propias de los padres, que es lo que ellos representaban.

Los alumnos dieron unas propuestas tampoco aceptables desde mi punto de vista, ya que sugirieron que pagaran los padres lo que otros niños rompen mediante la venta de papeletas. Esta es una medida muy difícilde realizar ya que nadie se implicaría. También fomentaron la epulsión del niño, medida muy inconsciente.

Finalmente, ganaron las propuestas del AMPA aceptadas por el director, la jefa de estudios y la secretaria. La aceptaron sin tener ninguna relación con las propuestas relaizadas en el claustro.

A pesar de mi desacerdo en algunos temas tratados, me pareción una práctica muy interesante.


2º PARTE PRÁCTICA – Plan de acción tutorial; valores y convivencia.

1. Objetivo:
La escuela pretende enseñar y socializar a las personas, y esto es sólo posible a través de una buena convivencia.

2. Temporalización: todas las sesiones que consideremos necesarias a lo largo del curso.

3. Desarrollo de la actividad:
a) Una de las actividades que podemos utilizar para tratar este tema son las asambleas. En estas los niños contarán cosas que les parecen interesantes, como viajes, juguetes o series de televisión, y de esta forma intercambiarán anécdotas y se integrarán todos mediante temas en común y de interés. También aprenderán más datos personales de sus compañeros.
b) Otra actividad muy importante es la convivencia entre padres e hijos mediante un festival en la que estos realizarán actuacioes conjuntas. Así se mejorará la proximidad entre padres y entre los alumnos. Y, por supuesto, se optimizará la actitud frente al centro y la implicación en él.

Las tutorías juegan un papel muy importante en los niños y en su aprendizaje y convivencia. Mediante estas aprenderán los valores, y así a convivir con sus compañeros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario