Actividad grupal:
1- LIMPIEZA E HIGIENE.
1.1- “Higiene bucal”
Dedicaremos la siguiente sesión de tutoría a realizar una actividad
relacionada con la higiene bucal, donde los niños aprenderán a lavarse
los dientes de la manera adecuada. A estas edades es importante
reforzar este tipo de actividades a los niños.
Se contactará con un especialista que les proporcionará una charla que
les ayude a mejorar su hábito. Les dará una serie de instrucciones que el
niño deberá reforzar en casa.
1.2- “Higiene corporal”
La siguiente tutoría tendrá lugar en la sesión de educación física donde
el niño aprenderá cómo asearse y cuidar su higiene corporal tras
realizar una actividad deportiva. Será el profesor de educación física el
encargado de llevar a cabo esta labor y presentar los utensilios
necesarios y las técnicas para realizar esta tarea.
1.3- “Adiós gérmenes”
Es esencial lavarse las manos antes de comer, por tanto dedicaremos
una tutoría a concienciar a los alumnos de lo perjudiciales que podrían
ser los gérmenes si entran en contacto con la boca.
Iremos en distintos grupos de 6 personas a los baños donde los niños
aprenderán el hábito de lavarse las manos con jabón antes de cada
comida.
1.4- “Cuida tu aula”
Realizaremos una actividad con las encargadas de la limpieza del centro
para concienciar a los niños del esfuerzo y la importancia de su trabajo.
Se concienciarán de que no deberían complicar su trabajo y ayudar a
mantener, de cierta forma, el aula limpia.
1.5- “Atención a los piojos”
Dedicaremos una sesión a concienciar a los niños de la importancia de
prevenir y avisar de la existencia de piojos en su cabello para no
contagiar al resto de sus compañeros. Enviaremos una circular a los
padres para mantenerlos avisados.
2- ORDEN Y NORMAS DE CONVIVENCIA.
2.1- “Orden del material personal”
Para un buen aprendizaje es necesario tener un orden adecuado
del material personal. Por tanto dedicaremos una sesión de
tutoría para que sigan unas pautas para este correcto
mantenimiento.fichas, libros, archivadores y estuche deberán
seguir un orden y lugar determinado para una fácil organización
y acceso.
2.2- “¡Fila india!”
Explicaremos en la siguiente tutoría la importancia de entrar y
salir del aula de forma ordenada y organizada. Por tanto
haremos un juego en el que los niños se autocalificarán
empleando emoticonos de caras alegres o tristes según realicen
la fila. Si quieren conseguir una pegatina de una cara sonriente
deberán esforzarse y cuidar la forma de las entradas y salidas del
aula.
2.3- “La puntualidad”
En esta tutoría enseñaremos la importancia de ser puntuales
tanto en el ámbito escolar como en situaciones de la vida
cotidiana. Expondremos mediante ejemplos audiovisuales, las
consecuencias que puede comportar el llegar tarde a los sitios.
2.4- “Respetamos a los demás”
Mediante una tutoría trabajaremos especialmente el turno de
palabra mediante una asamblea en la que todos participen y
deban respetar a sus compañeros y profesor.
2.5- “Prohibido en clase”
En esta actividad mostraremos una serie de normas que se
trabajarán y comentarán entre todos para después realizar una
serie de carteles con dibujos representativos de las normas a
seguir. De esta manera los niños se acordarán de éstas cuando
las vean colgadas en el aula.
Actividad individual:
Ahora trataré de ayudar al alumnado a organizarse el trabajo y el estudio, y a determinar un plan tutorial de actividades para la implicación de las familias.
Para empezar, la organización del trabajo y del estudio es muy relevante en el ámbito escolar, por tanto debemos concienciar a los niños de esto. Realizaremos una serie de actividades, no necesariamente en la hora de tutoría, sino que se puede tratar este tipo de temas en otras asignaturas como "conocimiento del medio" o "lengua castellana". En conocimiento del medio podemos plantear un calendario realizado entre todos, el cual colgaremos en el corcho de la clase tras finalizarlo. En él estableceremos las fechas más importantes de trabajos y exámenes de la asignatura. Así, los niños aprenderán un ámbito de orden mediante una agenda, o simplemente un calendario fabricado por ellos.
En cuanto a lengua castellana, podemos sugerir una serie de técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje del alumnado. Subrayar los temas con ellos, reforzando lo más importante, trucos que ayuden a mejorar la comprensión de algún concepto o simplemente trabajar algún tipo de esquema que ayude al niño a seguir un orden para estudiar.
En cuanto a las actividades para la implicación de las familias, es un tema que ayudará a las familias a implicarse al completo en el centro. Esto ayudará mucho en el aprendizaje del niño, ya que existirá buena relación y complicidad entre el centro y la familia. Las celebraciones son para mi la mejor forma de integración, por tanto trabajaría fechas importantes mediante festivales, obras de teatro y convivencias.
Por ejemplo, en mi colegio en particular hacemos muchas actividades con los padres. A principio de curso se hace una convivencia con los padres en la playa. En navidad, los niños de infantil representan una obra de teatro con variadas temáticas todos los años, mientras que los niños de primaria realizan un concurso de villancicos. En el mes de diciembre se celebra una carrera por curos en el día de la Inmaculada, fomentando el deporte. En enero, en la celebración de Don Bosco, montamos una feria en el colegio. En primavera se hace un festival con actuaciones de canto y bailes, en la fiesta de María Auxiliadora. A final de curso se hace una fiesta de espuma. Bueno, no son todas las actividades realizadas, sino que hay muchas más, pero estas son las que nunca faltan. Aquí, tanto familias como profesorado interactuan de una forma agradable y ganan confianza.
Lema del nuevo curso en mi colegio: casa de todos, cosa de todos. Familias y centro unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario