A continuación os dejo un enlace donde podréis echar un vistazo a la normativa de referencia, la cual se encuentra en el título V (participación, autonomía y gobierno de los centros LOE) y en el capítulo II (autonomía de los centros, autonomía Pedagógica) entre los artículos 121 y 125.
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Este proyecto se encarga de analizar las características, los rasgos, la política y la gestión que necesita un centro, por supuesto, siempre, para la innovación de este. Este PEC se compone de tres componentes; objetivos, estrategias y forma de trabajo. Por tanto podemos resumir el PEC con la palabra innovación.
Contenidos:
- Retransmite unos valores, objetivos y prioridades.
- Sirve para que los profesores se conciencien de los valores del centro y busque sus mismos objetivos para impartir sus clases.
- Servicio de tutoría.
- Aprendizaje para la normalización de un idioma determinado. El Plan de Normalización lingüística.
- El Plan para el fomento de la lectura.
- El Plan de transición de la E.Pr. a la ESO.
- El Reglamento de Régimen interno (RRI).
- Tratado de diversidad por procedencia, enfermedad, nivel de estudios
- Revisión de fallos en asignaturas concretas o temas no aprendidos por los niños. Se revisa el método.
- Revisión de horarios y menú del comedor.
- Revisión de métodos y modo de impartir las clases el profesorado.
- Criterios:
• Organización.
• Participación estamentos.
• Coordinación con el ayuntamiento.
• Coordinación primaria y segundo ciclo.
• Atención a alumnos que no cursan religión.
• Cooperación alumnos-centro.
Principios:
- Igualdad.
- Integración de alumnos con discapacidad en el aula.
- Acceso a la comunidad educativa.
- La aAdministración Educativa pone limitaciones educaciones al PEC.
- Coordinación Primaria-IES.
- Modelos de Programación.
En el PEC participan el Consejo Escolar, el claustro y AMPA, pero las decisiones finales las toma el director.
Proyecto de Gestión
Se ocupa de gestionar los recursos en los distintos centros con el fin de llegar a la igualdad entre todos. Así pues, los centros con más necesidades y menos recursos, serán ayudados.
Ejemplo: gestión personal.
Proyecto curricular
Concretarán y completarán el currículo oficial de la Comunidad Valenciana en el marco del programa de educación bilingüe que cada centro tenga autorizado.
- Metodología.
- Temas a tratar con los alumnos.
- Estrategias evaluativas.
- Adaptación del curriculum a la diversidad de las aulas.
- Proyectos morales y cívicos y criterios.
- Criterios de evaluación.
- Estrategia de información y contacto centro-familia.
Los órganos de coordinación son los equipos de ciclo, la comisión de coordinación Pedagógica y los tutores.
Reglamento de Régimen Interno
Normas de funcionamiento. Artículo 124. LOE.
Es el conjunto de objetivos, principios, derechos, responsabilidades y normas por la que se regula a convivencia en el centro.
Contenidos:
- Participación.
- Responsabilidades.
- Actuación del consejo escolar.
Elaborado por el claustro, donde también tiene posibilidad de participar AMPA, y donde la última decisión es del director.
Programación General Anual
Esta programación se realiza cada año antes de empezar el curso para establecer una serie de normas y convivencia, se acuerdan las actividades extraescolares, se establecen los calendarios de reuniones y se programa el curso en general.
Contenidos:
- El Plan de convivencia y las medidas de mejora para el curso.
- Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.
- El PEC y sus modificaciones.
- Los mecanismos de evaluación de las medidas de mejora adoptadas.
- El programa anual de actividades extraescolares.
- La situación del proceso de aplicación del diseño particular de los programas lingüísticos del centro.
- El calendario de reuniones de los órganos colegiados del centro.
- El calendario de evaluación y entrega de la información.
- Los aspectos organizativos del calendario de reuniones y entrevistas con los padres.
- Una memoria administrativa con documentos de organización.
- El programa anual de formación permanente del profesorado.
- El programa anual de comedor escolar.
Es elaborado por el consejo escolar, el claustro y AMPA, pero la aprobación la tiene que dar el director.
Régimen económico del centro
Se recoge en la Orden 18 de Mayo de 1995.
A los directores de lo centros se les otorga facultades ordinarias en materias de contratación y se aprueban las normas que regulan la gestión económica de los centros.
Para ejemplificar el tema propuesto y ampliar su información dejo un link en el cual aparece el PEC, el PCC y la PGA del Colegio Irabia de Pamplona; véase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario